Con la creciente globalización, el mercado de la traducción e interpretación en España se ha expandido notablemente en las últimas décadas. Hoy en día, estos profesionales son clave para romper barreras lingüísticas en áreas tan diversas como el comercio internacional, el turismo, los medios de comunicación y la cooperación internacional. Así, una carrera en traducción e interpretación puede abrir puertas en instituciones internacionales, empresas multinacionales, editoriales, agencias de traducción, y hasta en proyectos de voluntariado global. Pero, ¿cómo dar tus primeros pasos en este sector? Aquí te presentamos una guía detallada para encaminar tu búsqueda de trabajo en el mercado de la traducción e interpretación en España.
El CV es la carta de presentación que permitirá a las empresas conocer tus competencias y habilidades, así que crear un documento claro, bien estructurado y profesional es esencial. Sigue estos pasos:
Un CV bien organizado y breve comunica profesionalidad y aumenta tus posibilidades de causar una buena primera impresión.
Las prácticas son una excelente manera de obtener experiencia en el campo, hacer contactos y mejorar tu perfil profesional. Pero, ¿cómo elegir la empresa adecuada? Aquí te damos algunos puntos clave:
1) Reputación y valor de la empresa: Investiga sobre la reputación de la empresa en el sector. Consulta opiniones de antiguos pasantes o profesionales para saber si esa empresa tiene prestigio y si puede abrirte puertas en el futuro. Puedes utilizar para ello el portal Glassdoor.
2) Tipo de proyectos: Asegúrate de que el tipo de proyectos que gestiona la empresa coincida con tus intereses y aspiraciones profesionales. ¿Te gustaría trabajar en proyectos de traducción audiovisual, jurídica o científica? Elegir una empresa que trabaje en tus áreas de interés puede ser clave para tu futuro.
3) Oportunidades de aprendizaje: Las prácticas deben ser una oportunidad para aprender. Busca empresas que ofrezcan formación en herramientas CAT, que te permitan colaborar en proyectos reales y aprender de profesionales experimentados.
4) Posibilidad de contratación: Algunas empresas tienen políticas de contratación para aquellos pasantes que han completado exitosamente su periodo de prácticas. Investiga si existe esta posibilidad, pues puede ser una vía directa hacia tu primer empleo.
5) Ambiente de trabajo y cultura empresarial: Un buen ambiente de trabajo y una cultura empresarial que promueva el crecimiento profesional son esenciales para que te sientas cómodo y puedas dar lo mejor de ti.
Si aún no tienes experiencia profesional, el voluntariado puede ser una excelente manera de ganar práctica mientras haces una contribución significativa. Aquí te damos una lista de organizaciones en las que puedes participar:
1) Translators Without Borders (TWB): Proporciona traducciones a ONGs y comunidades en situaciones de emergencia. Es una oportunidad de ayudar a salvar vidas a través de la traducción.
2) Amara: Especializada en subtitulación de videos para hacerlos accesibles en todo el mundo. Puedes colaborar en proyectos educativos, sociales y culturales.
3) UN Volunteers: La ONU ofrece oportunidades para traductores en temas de desarrollo y derechos humanos, trabajando en proyectos de sostenibilidad, igualdad de género y más.
4) Translators for Progress: Grupo de traductores voluntarios que trabajan para ONGs y movimientos sociales globales, apoyando causas humanitarias y de justicia social.
5) TED Translators: Si te apasiona la divulgación del conocimiento, puedes unirte a esta comunidad que subtitula charlas TED para hacerlas accesibles en diferentes idiomas.
Proz es una de las plataformas de referencia para traductores e intérpretes de todo el mundo, y ofrece dos tipos de acceso: gratuito y de pago. Ambas opciones brindan beneficios, aunque el acceso de pago, conocido como Proz Membership, proporciona mayores ventajas y visibilidad en la plataforma.
El acceso gratuito a Proz permite a los traductores comenzar a explorar la plataforma sin coste alguno, lo que resulta útil para quienes están comenzando en el sector y desean familiarizarse con la dinámica del mercado de traducción. Con el acceso gratuito puedes:
La suscripción de pago en Proz, o Proz Membership, tiene un coste anual que ronda los 120€, y permite al usuario acceder a una gama de funciones avanzadas que pueden mejorar significativamente su visibilidad y oportunidades laborales en la plataforma. Los beneficios del acceso de pago incluyen:
Unirse a una asociación profesional no solo le brinda prestigio a tu perfil, sino que además te conecta con una red de apoyo crucial para tu desarrollo. Aquí te contamos por qué deberías considerar unirte a una asociación y cuáles son las principales en España:
1) Respaldo legal: Si tienes algún problema con clientes, contratos o cualquier aspecto legal, la asociación estará para asesorarte y proteger tus derechos como profesional.
2) Asesoramiento profesional: Desde tarifas hasta cuestiones fiscales, las asociaciones ofrecen expertos que pueden orientarte y ayudarte a gestionar mejor tu carrera.
3) Bolsa de trabajo: Muchas asociaciones cuentan con una plataforma exclusiva donde se publican ofertas laborales, una excelente forma de conseguir proyectos confiables y bien remunerados.
4) Formación continua: Las asociaciones organizan talleres, seminarios y conferencias sobre las últimas herramientas y tendencias en traducción.
5) Networking: Formar parte de una asociación te permite conectarte con otros profesionales, facilitando colaboraciones y nuevas oportunidades.
Aquí te dejamos cinco de las asociaciones más importantes en España:
1) ASETRAD (Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes)
2) ACETT (Asociación Colegial de Escritores de España - Sección Autónoma de Traductores de Libros)
3) APTIC (Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes de Cataluña)
4) APTIJ (Asociación Profesional de Traductores e Intérpretes Judiciales y Jurados)
5) ANETI (Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación)
El camino hacia una carrera en traducción e interpretación puede ser muy prometedor si aprovechas los recursos y las oportunidades que tienes a tu alcance. Al crear un CV profesional, elegir bien tus prácticas, ganar experiencia a través del voluntariado, y unirte a asociaciones, estarás construyendo un perfil sólido y atractivo para el mercado laboral. ¡Es hora de traducir tus habilidades en una carrera exitosa!